





041-472781/985261999





















TURISMO EN LA REGION
Fidelísima Cuidad de Chachapoyas ciudad de Chachapoyas fue fundada el 5 de septiembre de 1538. Es una de las ciudades más antiguas del Perú y una de las pocas que aún mantiene su aire señorial e influencia hispánica y con estilo colonial y rodeada de hermosas casonas con balcones, Tierra de orquídeas, de exquisitas comidas, es capaz de impresionar a todo aquel que la visite.


FORTALESA DE KUELAP
Kuélap o Cuélap es un importante sitio arqueológico preinca ubicado en la Provincia de Luya, fue construido por la cultura arqueológica Chachapoyas.
Forma un conjunto arquitectónico de piedra de grandes dimensiones caracterizado por su condición monumental, con una gran plataforma artificial, orientada de sur a norte, La plataforma se extiende a lo largo de casi 600 metros y tiene como perímetro una muralla que en algunos puntos alcanza 19 metros de altura. Sus colosales murallas y su compleja arquitectura interior son evidencias de su función como un conjunto poblacional bien organizado, que incluye recintos de índole administrativa, religiosa, espacios ceremoniales y de residencia permanente.

CATARATA GOCTA
La catarata Gocta es una impresionante caída de agua que mide 771 metros, en algún momento fue considerada la tercera cascada más alta del mundo en la actualidad se encuentra en el puesto décimoquinto. Localmente es llamada La Chorrera y fue descubierta en el año 2002 por el alemán Stefan Ziemendorff, quien se percató de su existencia al explorar unos sarcófagos ubicados al margen opuesto del valle Utcubamba, en la provincia de Luya-Lamud, departamento de Amazonas.

Caverna de Quiocta
Este bello secreto de la selva profunda se extiende a 545 m al interior de la tierra. Se ingresa a través de una gruta de cinco metros de diámetro. Allí, figuras y sombras, así como las estalactitas y estalagmitas de millones de años de antigüedad, cautivan la mirada de los visitantes.
En este mundo subterráneo se observan curiosas figura esculpidas por los siglos, el agua y el viento: el lanzón, la fuente de los deseos, el cacique mirando a la princesas, entre otros. Con un poco de imaginación también se puede hallar otras imágenes.
En esta obra de la naturaleza hay pinturas rupestres típicas de la cultura Chachapoyas. También existen entierros preincas. Adentrarse en esta caverna es un viaje a través de la historia y la geología.
MUSEO DE LEYMEBAMBA
El diseño del Museo recrea las tradiciones arquitectónicas locales, empleando tecnología constructiva y materiales de la zona. La rica y variada flora nativa embellece los jardines que lo rodean, destacando la colección de orquídeas con más de 100 variedades locales.
